Aspecto externo: El primer sentido que se utiliza en el queso es la vista. A través de ella podemos valorar la forma, el tamaño, el tipo de corteza y su color, lo que nos define la presentación del queso.
La corteza del Queso Zamorano se caracteriza por tener corteza de aspecto enmohecido con marca de Pleita o Cincho en forma de espiga. El color de la corteza se presenta de grisáceo a amarillo oscuro.
Aspecto Interno: Una vez abierto podremos valorar también el color y las características interiores (agujeros, enmohedcido, grietas, etc) que nos señalan la bondad de su elaboración y de su maduración, fermentaciones deseadas o no, leche cruda o pasterizada, hinchazones tardías, etc.
En el color de la pasta del queso también podemos diferenciar los tipos de leche con los que se ha elaborado el queso o el grado de madurez de un queso.
![]() |
Pasta de color blanco aunque los muy maduros pueden llegar a tener un ligero color beige. | ||
![]() |
Los quesos de oveja jóvenes semicurados tienen un interior de color blanco hueso, llegando a un color amarillo tenue o pajizo en los maduros. | ||
![]() |
Los más tiernos tienen una pasta de color blanco marfil, llegando a un amarillo-naranja los más maduros. La intensidad del amarillo se manifiesta más en los animales que pastan. |